miércoles, 15 de diciembre de 2010

"James Bidgoog", de Bruce Benderson. Editorial Taschen, 2009. 184 páginas.


James Bidgood es visto como el padre de la estética pulp y glam, pero sus trabajos fotográficos son todavía escasamente conocidos. Llegó a Nueva York en 1951, intentando convertirse en una estrella de la música, y se ganó las primeras pagas como drag queen en el legendario Club 82 de Manhattan. Sus trabajos "serios" como escaparatista, fotógrafo freelance y diseñador de vestuario le permitieron coleccionar el material que necesitaba para sus propias sesiones fotográficas, para las cuales construía decorados complejos, a menudo en su diminuto apartamento. En sus fotografías y películas, rinde homenaje al cuerpo masculino juvenil a través de elaboradas escenificaciones de sus visiones románticamente rutilantes de un paraíso homoerótico. Esta monografía presenta un panorama completo de la influyente obra de James Bidgood.

martes, 14 de diciembre de 2010

‎"Diccionario visual de fotografía", de David Prakel. Editorial Blume, 2010. 288 páginas.


Guía sobre los muchos y variados términos que se utilizan en fotografía. Se explican e ilustran más de 250 términos comunes. Desde conceptos prácticos como autofoco, composición y contraluz hasta movimientos y técnicas como el efecto Sabattier, el mapeo tonal y el pictorialismo: toda la terminología, tanto contemporánea como tradicional, de uso vigente. Una fuente imprescindible de información para todo aquel que esté interesado en el mundo de la imagen. Una referencia de fácil uso sobre los términos clave empleados en fotografía. Cada entrada comprende una breve definición junto con ilustraciones o ejemplos visuales sobre el concepto que se trata. También se proporciona información suplementaria. Este libro ofrece explicaciones sencillas de algunos de los conceptos más confusos de la era digital (como el mapeo tonal y espacios de color) al tiempo que aclara las diferencias entre términos a menudo equívocos, como DPI (puntos por pulgada) y PPP (píxeles por pulgada). Asimismo, desmitifica el lenguaje de la iluminación fotográfica y del estudio, explicando términos como "gobo" e "iluminación de mariposa", y ofrece explicaciones sencillas y claras sobre la relevancia y las técnicas del pasado, como el virado a sepia, el proceso colodión de placa húmeda y la cianotipia. También incluye definiciones sencillas y relevantes de unidades como kelvin y mired.

"En el punto de mira", de Arthur Miller. Tusquets Editores, 2010. 256 páginas.


Sus editores norteamericanos la rescataron en 1986, con un prólogo del autor, que reproducimos en nuestra edición, y, desde estonces, ya no ha dejado de reimprimirse una y otra vez. Y no es de extrañar. Porque En el punto de mira, que, según el propio Miller, escribió con una «sensación de urgencia» en el mismo año en que terminaba la segunda guerra mundial, ha ido adquiriendo con el tiempo —como suele ocurrir con las grandes obras literarias— un sentido más amplio, premonitorio, admonitorio incluso. Cuando el señor Newman fue perdiendo la visión y se compró unas gafas, sus amigos y conocidos empezaron a tratarlo con reserva y hasta con suspicacia. Y es que, de pronto, el aspecto del señor Newman pasó a ser el de un judío, aunque ni él ni la gente a su alrededor jamás hubieran reparado antes en ello. En la ciudad de Nueva York, en 1945, con el Frente Cristiano en pleno auge, tener semejante aspecto no facilitaba la existencia a nadie. A partir de ese momento, Newman se ve inmerso en una auténtica alucinación, la misma que va apoderándose de los que le rodean. En una sociedad obsesionada por el poder y el éxito, Newman, y la gente como él, los seres anodinos, aislados por el fantasma de su «diferencia», vienen a mostrarnos cómo una comunidad aparentemente civilizada y tolerante puede convertirse de pronto en una turba incontrolada y brutal. Cincuenta años después, ¿seguirán rondándonos los mismos fantasmas, las mismas alucinaciones?